¿Por qué es importante la gestión del estrés para los estudiantes?
¿Qué es el estrés?
Todos experimentamos estrés a lo largo de nuestras vidas. Hay factores estresantes comunes que todos reconocemos, como cambios importantes en la vida, incertidumbre sobre el futuro, enfermedad, conflicto y problemas financieros. Aunque estos pueden poner a prueba nuestra salud mental, el estrés no siempre es malo. De hecho, en ciertas circunstancias, el estrés positivo a corto plazo puede motivarnos a tener éxito y superar los obstáculos. Sin embargo, a lo largo de la pandemia de COVID, los niveles de estrés han aumentado de manera generalizada, especialmente entre los jóvenes.
Un informe de 2021 de Student Minds, una organización benéfica del Reino Unido, destacó que «Los jóvenes se han visto especialmente afectados durante la pandemia por partida triple: educación reducida, perspectivas laborales reducidas y un menor contacto social con sus iguales». 1
Entonces, ¿son los estudiantes particularmente susceptibles al estrés?
Sí, sabemos que el estrés es muy común en los estudiantes. Según afirma el NHS: «Además de divertida y emocionante, la universidad puede ser una experiencia estresante. Es posible que se sienta estresado por iniciar la universidad, los exámenes, los plazos de los proyectos, vivir con personas con las que no conecta o pensar en el futuro». 2
Incluso antes de la pandemia, numerosos estudios en Europa y América indicaron que un alto porcentaje de estudiantes sufren de estrés y ansiedad causados por una multitud de factores. Muchos de estos estudiantes estaban preocupados por revelar sus preocupaciones acerca de su salud mental y temían que se les estigmatizara por buscar ayuda.
¿Por qué los estudiantes experimentan niveles tan altos de estrés?
Ir a la universidad es una importante transición de la vida que trae consigo una serie de desafíos muy variados. Además de adaptarse a las exigencias académicas y a las presiones de los plazos, muchos jóvenes se enfrentarán simultáneamente a su primera experiencia de vida independiente. Es un tiempo que requiere una rápida adaptación de las rutinas familiares de la infancia a las realidades de la edad adulta: aprender a llevarse bien con los compañeros de piso en una nueva ciudad, hacer amigos, gestionar un presupuesto limitado y, quizás, tener que armonizar el estudio con la responsabilidad de un trabajo a tiempo parcial. Todos estos cambios no solo pueden resultar emocionantes, sino también despertar ansiedad.
Algunos de los factores que los estudiantes citan con más frecuencia como aquellos que contribuyen al estrés son:
- Presión de los estudios y los plazos de entrega
- Exámenes
- Dificultades para administrar el tiempo
- Hábitos poco saludables como pasarse con el alcohol
- Sentimientos de soledad o morriña
- Malos hábitos alimenticios debido a presupuesto ajustado u otras circunstancias
- Presión financiera y deuda
- Alojamiento deficiente
- Dificultad en amistad o relaciones
- Adaptación a un nuevo entorno
- Miedo al fracaso
- Preocupación por las perspectivas de empleo futuras
¿Cuáles son algunos de los signos de que podría estar experimentando estrés?
La organización benéfica británica MIND explica que suele ser indicativo de estrés sentirse con frecuencia:
- Irritable
- Ansioso
- Sobrecargado
- Incapaz de disfrutar o de tener expectativas de futuro
- Incapaz de sosegar la mente, concentrarse o desconectar
Con el tiempo, estos sentimientos pueden empeorar el estrés estudiantil al conducir a un círculo vicioso que lleva a ser incapaz de tomar decisiones, evitar situaciones en lugar de afrontarlas, comer o beber demasiado, y aislarse de amigos y familiares. También pueden llevar a síntomas físicos cada vez más debilitantes como ataques de pánico, insomnio, dolor muscular, dolores de estómago y dolores de cabeza. El estrés puede afectar gravemente a nuestra salud emocional y física, por lo que es importante reconocer los signos y tomar medidas para abordarlos y ponerles solución.
¿Qué puedo hacer para abordar las causas del estrés y hacerles frente?
Si es estudiante y tiene estrés, sus preocupaciones probablemente se refieran a una o más de estas áreas:
- Estrés asociado a los estudios
- Estrés asociado al alojamiento
- Estrés social
- Estrés financiero
Independientemente de los retos a los que se enfrente, existen algunas estrategias y habilidades clave que cualquiera puede aprender para ayudarles a aliviar y controlar su estrés.
Tome el control y mantenga una actitud positiva
Sentir que sus problemas están fuera de control es una de las causas principales del estrés. Al tomar el control activamente y hacer frente a sus temores, se sentirá capacitado para encontrar una solución. Tener una perspectiva positiva y buscar cosas de las que estar agradecidos también es una buena forma de contrarrestar el estrés. Hay disponible una amplia gama de aplicaciones de concentración activa que pueden ayudarle.
Gestione su tiempo
Ser consciente de que se acerca un plazo y se está quedando sin tiempo puede ser muy estresante. Si le resulta difícil gestionar el tiempo, pruebe a utilizar aplicaciones para ayudarle a organizarse, desglosando las tareas en secciones asumibles que puede abordar sin sentirse desbordado. Asegúrese de programar pausas para el descanso y la comida, priorizar tareas urgentes y no urgentes y trazar una programación por escrito para sentirse más en control.
Aprenda a gestionar sus finanzas
Cree una hoja de cálculo sencilla para asegurarse de que está equilibrando las ganancias y los gastos. Busque ofertas y descuentos para estudiantes en las tiendas físicas y en línea, y aplique el sentido común para sacar el máximo partido a su presupuesto.
Cuide de sí mismo
Trate de desarrollar un patrón de sueño regular; acostarse y levantarse a las mismas horas a ayuda a regular las hormonas del estrés y a mantener una sensación positiva. El ejercicio y los alimentos saludables también son importantes para su bienestar. Trate de no confiar en el alcohol, ya que se trata de una solución a corto plazo que en última instancia podría hacerle sentirse peor. Considere tomarse un descanso de las redes sociales cuando no se sienta bien anímicamente. Recuerde, la vida de otras personas no suele ser tan fantástica como la pintan en Internet. Tómese su tiempo para hacer las actividades que le gustan, ya sea leyendo, escuchando música u horneando pasteles.
Exprese sus sentimientos y pida ayuda
Hable con sus amigos, hable con su familia o pida ayuda al servicio de atención al estudiante de su universidad. A veces, compartir sus preocupaciones puede ser el primer paso para sentirse más capaz de hacer frente a los problemas, obtener una perspectiva diferente o encontrar recursos para ayudarle.
Encuentre su tribu
Encontrar una comunidad afín le ayuda a sentirse conectado, aumenta su estado de ánimo y le proporciona un importante apoyo social. Busque actividades como clubes y sociedades, porque, sean cuales sean sus aficiones, seguro que habrá un grupo al que unirse, ya sea de deportes, música, informática, juegos o teatro amateur.
¿Cómo me ayudará aprender estas habilidades de gestión del estrés de cara al futuro?
La buena noticia es que si puede aprender a gestionar el estrés de los estudios ahora, puede convertirlo en una baza positiva para el futuro. Cuando ve una situación estresante como una oportunidad más que como una amenaza, puede aprovechar el poder de ese estrés para impulsar su energía, aguzar su atención y obtener la motivación necesaria para responder a la adversidad. Cada vez que reacciona positivamente ante un reto, como entregar un trabajo dentro de plazo o hacer una presentación ante los compañeros, está demostrando y mejorando su propia capacidad para lograr sus objetivos.
Una vez que hemos aprendido a superar y dominar las situaciones estresantes, nuestra capacidad para hacer frente al estrés en el futuro aumenta. Al gestionar bien el estrés, estamos «recableando» nuestro cerebro para hacer frente a la situación de forma más eficaz la próxima vez y desarrollar nuestra resiliencia. Incluso podemos empezar a buscar activamente el estrés positivo forzándonos a salir de nuestra zona de confort con nuevas experiencias, ya sean físicas, mentales o emocionales. Cuantas más veces tengamos éxito, más seguros y decididos nos volveremos, y más fácilmente nos sobrepondremos a cualquier contratiempo o decepción.
La Dra. Kelly McGonigal, psicóloga de la salud, que dio una de las charlas TED más populares de todos los tiempos en 2013 sobre las ventajas del estrés, afirma que cuando aprendemos a replantear nuestro concepto del estrés, nos volvemos menos ansiosos y más capaces. En palabras de McGonigal,
«Si piensa que el estrés está ahí para ayudarle a escapar de un tigre, obviamente esa no es una forma útil de responder a la vida. Pero si entiende que lo que experimenta como estrés es el mecanismo biológico por el que va a aprender, crecer y desarrollar su fuerza, eso cambia totalmente la perspectiva». 7
Los estudiantes que aprenden habilidades de gestión del estrés podrán afrontar problemas y superar obstáculos sin miedo. Este crecimiento personal refuerza su creencia en sí mismos y genera un ciclo positivo de progreso y beneficio. Al aprender a mantener la calma —incluso en situaciones complicadas– aumentarán exponencialmente sus niveles de éxito, satisfacción y salud. Además, de cara al futuro, estas habilidades cruciales para la vida diaria serán un valioso activo en entrevistas de trabajo, contrataciones como becarios y, en última instancia, cuando los estudiantes accedan al mundo laboral.
¿Por dónde puedo empezar para reducir mi estrés?
En 2020, LA OMS (Organización Mundial de la Salud) publicó un cuaderno gratuito lleno de información práctica, consejos y técnicas que cualquier persona que experimente estrés puede poner en práctica en cualquier lugar.
Doing What Matters in Times of Stress (Hacer lo que importa en tiempos de estrés) recomienda:
- Asentarse: aprender a centrarse, conectar y prestar atención
- Desengancharse: gestionar pensamientos y sentimientos difíciles
- Actuar en función de sus valores: encontrar formas de actuar en aquello que le importa e influir positivamente en las personas y situaciones que le rodean
- Ser amable: con nosotros mismos y con los demás
- Hacer sitio: a pensamientos y situaciones desafiantes en lugar de intentar evitarlos8
Recuerde:
- Busque ayuda
- No salte clases ni incumpla los plazos
- Practique el cuidado personal
- Participe en actividades extracurriculares
- Haga ejercicio y coma bien: manténgase sano en cuerpo y mente.
- Asegúrese de dormir lo suficiente
- Manténgase en contacto con amigos y familiares
- Ríase, baile y diviértase para generar equilibrio
- University Mental Health: Life in a Pandemic Listening to higher education communities throughout 2020/2021 [↩]
- Student stress [↩]
- Mental health statistics: stress [↩]
- University students’ strategies of coping with stress during the coronavirus pandemic: Data from Poland [↩]
- Undergraduate Student Reference Group [↩]
- How to manage stress [↩]
- A Stanford psychologist has a simple mental exercise for tackling student stress [↩]
- Doing What Matters in Times of Stress [↩]