Remo: deporte en una embarcación
Lo que el remo puede ofrecerle
Si lo que busca es un gran entrenamiento para todo el cuerpo, el remo es una opción a considerar. Este histórico deporte es maravilloso para fortalecer el cuerpo en general y, al mismo tiempo, proporciona un fantástico entrenamiento cardiovascular.
El remo es un deporte que no se caracteriza por su rapidez de evolución, sino que requiere paciencia y dedicación para lograr un éxito físico a largo plazo. Puede servir de apoyo a otras formas de entrenamiento físico y también ayudarle a concentrarse mentalmente, lo que puede beneficiarle en todas las áreas de la vida.
Es un deporte para todos, tanto si prefiere disfrutarlo solo como en compañía. Uno de los principales objetivos del remo puede ser el de unirse a un equipo, formando una unidad que trabaje en conjunto para lograr un objetivo común, o también puede disfrutarse como una actividad en solitario.
Para ser un remero competitivo de éxito, se necesita resistencia y un fuerte rendimiento físico, pero incluso si nunca ha remado antes, no debería dejar de intentarlo. Hay muchos clubes en los que le dejarán probarlo, y si decide practicarlo, siempre habrá otros remeros interesados en reclutar nuevos miembros para participar en carreras, eventos e incluso campeonatos.
Cómo fortalece el cuerpo el remo
El remo es un deporte de bajo impacto y beneficioso para el sistema cardiovascular,1 pero aunque requiere fuerza y buena forma física, es suave para las articulaciones y, por lo tanto, está particularmente indicado para quienes quieren volver a hacer deporte después de una lesión. La práctica del remo requiere el uso de aproximadamente el 80 % de los músculos del cuerpo a la vez; para ser un remero eficaz, se utilizarán diferentes grupos de músculos en los brazos y las piernas, la espalda, los hombros y el pecho.
Antes de empezar a trabajar para mejorar la velocidad y la precisión, es importante asegurarse de que domina la técnica de remo correcta, con la secuencia de movimientos adecuada para que el cuerpo trabaje de la mejor manera posible.
El remo puede complementar otros deportes y, como el ciclismo y la natación, ayuda a aprender y mantener un ritmo adecuado y uniforme. Incluso cuando están cansados, los remeros profesionales pueden mantener un rendimiento constante a pesar de la fatiga muscular.2
La historia del remo
El remo se ha practicado a lo largo de la historia, desde los vikingos a los romanos pasando por los griegos, todos dependían del remo para navegar por los mares. Como deporte, más que como medio de transporte, el remo se empezó a practicar en Inglaterra en los siglos XVII y XVIII. La primera carrera que se celebró fue la carrera de embarcaciones de las universidades de Oxford y Cambridge,3 que continúa celebrándose todos los años a día de hoy. Hoy en día, el remo también se usa fuera del agua como una forma de entrenamiento muy popular en el gimnasio. Las llamadas máquinas de remo permiten simular las condiciones en el agua en una secuencia de movimiento similar a la del deporte real. El remo en interiores ha hecho posible «remar» durante todo el año, sea cual sea el clima.
El remo como deporte olímpico
El remo forma parte de la historia de los Juegos Olímpicos y se inició con varios programas para hombres y mujeres. Ha habido grandes remeros que han recogido sus medallas en los podios olímpicos, entre los que se encuentra el mejor remero de todos los tiempos, Sir Steve Redgrave, de Gran Bretaña, seis veces campeón del mundo. Si bien Gran Bretaña sigue siendo el país favorito, en los últimos años el equipo alemán ha dominado el remo olímpico, llegando primero a la línea de meta en las carreras de remo en muchas ocasiones.3
Beneficios para la salud del remo
El remo requiere doblar y flexionar el cuerpo en muchas posiciones diferentes y se considera un entrenamiento completo aunque suave para las articulaciones debido a los movimientos que fluyen a través de todo el cuerpo.1 Como deporte de equipo, combina la posibilidad de competir con tiempo en la naturaleza y en el agua. Por estos motivos, el remo puede ayudar a las personas a conseguir una mejor salud física y mental.1