¿Qué es la hipoadrenia?
El término hipoadrenia (no reconocido como una enfermedad) fue acuñado en 1998 por el quiropráctico y naturópata James Wilson y se cree que sucede cuando las glándulas suprarrenales no producen la cantidad suficiente de una o más hormonas esenciales, entre otras, el cortisol.
Cuando sufrimos estrés, nuestro cuerpo libera pequeñas cantidades de cortisol en el torrente sanguíneo para combatirlo. Según la teoría que rodea a la hipoadrenia, la exposición prolongada al estrés puede agotar las hormonas de las glándulas suprarrenales y provocar un estado de cortisol bajo, lo que conlleva una serie de síntomas.1
¿Alguna vez se ha sentido con poca energía y ha notado sensación de cansancio constante? Estos síntomas tan comunes pueden ser debidos a múltiples causas, como el estrés, el exceso de trabajo, un estilo de vida ajetreado o una serie de enfermedades o infecciones, por lo que siempre se recomienda consultar a un médico. Pero también podrían indicar que padece hipoadrenia.
Si bien la hipoadrenia no es una afección médica reconocida, esto no implica que los síntomas que provoca sean menos reales y desagradables, ni significa que deba aceptarlos y soportarlos.
¿Qué causa la hipoadrenia?
Las glándulas suprarrenales son las responsables de producir las hormonas que le ayudan a regular la glucemia y la presión arterial, a responder al estrés y a quemar grasas y proteínas. Se cree que el mal funcionamiento de estas glándulas provoca la hipoadrenia. No existen pruebas específicas para diagnosticar la hipoadrenia, así que en la mayoría de los casos es necesario descartar cualquier otro problema de salud para, una vez diagnosticada, tratar directamente los síntomas.2
¿Cuáles son los síntomas de la hipoadrenia?
La hipoadrenia conlleva toda una serie de síntomas, algunos más comunes que otros. Los síntomas más comunes son:
- Cansancio o agotamiento
- Debilidad
- Problemas de memoria y concentración
- Falta de motivación
- Falta de apetito
- Pérdida de peso sin explicación
Y estos también pueden aparecer:
- Dolor muscular y articular
- Presión arterial baja
- Mareos al levantarse
- Piel más oscurecida en la cara, el cuello o el dorso de las manos
- Antojos de sal
- Pérdida de vello corporal3
¿Qué puede hacer para paliar la hipoadrenia?
Dado que puede haber muchos síntomas asociados a la hipoadrenia y que esta en sí misma no es una enfermedad reconocida, insistimos en que, antes de asumir que se deben a esta, debe hablar con su médico para descartar cualquier otra afección. El diagnóstico y tratamiento de la hipoadrenia suele consistir en descartar otras causas para su estado y tratar los síntomas específicos que padece. Hay una serie de medidas que puede aplicar tratar los síntomas sin prescripción alguna y llevar un estilo de vida más saludable, como dejar de beber, fumar y tomar cualquier tipo de droga, así como hacer ejercicio con regularidad. Otras formas de mitigar los síntomas son:
Adoptar una rutina de sueño y vigilia
Los estudios han demostrado que el sueño es importante para ayudar al cuerpo y a la mente a recargarse, así como para mantenernos sanos y evitar ciertas enfermedades.4
Sin embargo, puede resultar difícil desconectar y dormirse, así que si le cuesta desconectar por la noche, siga estos consejos:
- Acuéstese y ponga el despertador por la mañana a la misma hora, incluso los fines de semana. Seguir una rutina ayudará a su cuerpo a reconocer cuándo es el momento de estar despierto y cuándo el de estar dormido
- Convierta su dormitorio en un entorno agradable para dormir. Asegúrese de que no hace demasiado calor ni demasiado frío y evite las luces brillantes
- Procure que la cama, la almohada, el colchón y las sábanas estén limpios y sean cómodos para favorecer la relajación
- Evite ver la televisión y utilizar el teléfono móvil en el dormitorio
- No tome cafeína, alcohol o comidas copiosas antes de acostarse, ya que todo esto tiene un efecto estimulante
- Haga ejercicio durante el día para ayudar a su cuerpo a relajarse por la noche y prepararse para dormir
Tratamiento de la hipoadrenia mediante dieta
Como no existen pruebas de que la hipoadrenia sea una afección, tampoco se sabe cómo podría tratarse con la dieta, pero es bien conocido que los beneficios para la salud de una dieta nutritiva incluyen aportar energía y proporcionar al cuerpo los nutrientes que necesita para crecer y repararse.5
Si lleva una dieta sana y equilibrada, podrá reducir el estrés de sus glándulas suprarrenales. Procure que sus comidas contengan proteínas magras, verduras y cereales integrales para que sus niveles de energía aumenten de forma natural. Los estudios han demostrado que las vitaminas C, B1, B5 y E, el magnesio, el zinc, las cápsulas para glándula suprarrenal, la bufera, el panax ginseng y el regaliz pueden ayudar a tratar la hipoadrenia.6
Tenga en cuenta que, independientemente de que la afección esté reconocida médicamente o no, los síntomas son muy reales y no se deben ignorar. El primer paso siempre debe ser buscar consejo médico, pero nunca es demasiado pronto para empezar a seguir una dieta más sana y elegir un mejor estilo de vida que le ayude no solo con la hipoadrenia, sino también con muchas otras afecciones.