Seleccione el nombre de su país.

country icon
country icon

¿Qué es el ejercicio con concentración activa y por qué es importante?

Reading Time: 3 minutes

Hoy en día, nos rodea el término “concentración activa” y se hace énfasis en la importancia de hacer las cosas “con concentración activa”, pero ¿qué significa?

Cuando se trata de ejercicio, el psicólogo Dr. Aria define el ejercicio con concentración activa como “dejar ir pensamientos y distracciones no deseados; en su lugar, dirigir la atención a sus sensaciones físicas, respiración y movimientos corporales”.1

¿Cuáles son los beneficios del ejercicio con concentración activa?

Al concentrarse mientras hace ejercicio, puede mejorar la eficacia del entrenamiento basado en movimientos y así reducir las lesiones para obtener una experiencia más positiva en la percepción de su cuerpo y lo que puede hacer. Concentrarse en lo que hace y siente su cuerpo conectará más su mente y músculos, lo que le permitirá aprovechar más su potencial. Los estudios han demostrado que concentrarse simplemente en el músculo que activa puede dar lugar a resultados más rápidos y eficaces.2

Correr con concentración activa

Correr con concentración activa puede aumentar los beneficios para la salud mental del ejercicio físico y la propia naturaleza de correr: repetir la colocación continua de un pie delante del otro. La concentración activa se presta naturalmente como una forma de meditación a medida que se sintoniza con su respiración y la forma en la que se mueve el cuerpo. Los estudios han demostrado que concentrarse en cómo se siente mientras corre, estar en sintonía con tu cuerpo y desconectar de las distracciones diarias puede mejorar el rendimiento al correr.3

Respiración consciente

Todos respiramos, a todas horas, pero ocurre de forma tan natural que realmente no pensamos en cómo respiramos. Sin embargo, concentrarse en cómo respirar puede ayudar cuando hacemos ejercicio. Puede utilizar la respiración para mejorar su rendimiento y ni siquiera tiene que esperar hasta hacer ejercicio. Pruebe a respirar profundamente antes de su entrenamiento para calmar su mente y prepararse para la tarea que le espera. Al hacer ejercicio, comience lentamente y preste atención a la respuesta de su respiración. Observe si su respiración se vuelve más corta o más profunda y tenga en cuenta cómo responde su cuerpo a diferentes intensidades.

Caminar con concentración activa

Los principios que se aplican a correr con concentración activa se pueden aplicar de igual forma a caminar. Si damos una caminata concentrados, puede darnos infinidad de beneficios para la salud. Los estudios demuestran que estar en la naturaleza o apreciarla puede tener un efecto rejuvenecedor en el cerebro.4 Mientras se mueve, su atención se centra en la acción y las sensaciones que su cuerpo experimenta. Puede evitar las distracciones y los pensamientos estresantes al centrar su atención en el presente, lo que ayudará a mantener un estado mental más saludable. Aunque estar distraído es normal, así que si le cuesta al principio, no sea demasiado exigente consigo mismo. Permita que estas distracciones entren en su mente, pero déjelas ir lentamente e intente volver al presente de forma relajada.

6 maneras de realizar un entrenamiento con concentración activa

En ocasiones se utiliza el ejercicio como una forma de “abstraerse” de nuestro entorno actual, pero el ejercicio con concentración activa implica lo contrario: en vez de dejar que nuestras mentes divaguen, las enfocamos de nuevo sobre la actividad física que estamos realizando y prestamos atención a lo que le sucede a nuestro cuerpo, y cómo nuestro cuerpo, mente y respiración están conectados.

  1. Disfrute de su entorno: tanto en interiores como al aire libre, observe lo que le rodea, las vistas, los olores y los sonidos.
  2. Escuche a su cuerpo y observe cómo se siente: en lugar de distraerse cuando empiece a sentirse cansado, preste atención a su respiración, sed y cuerpo; céntrese en mantenerse hidratado y en forma.
  3. Defina su objetivo: márquese el objetivo que desee lograr con su entrenamiento y concéntrese en conseguirlo.
  4. Reconozca los pensamientos autodestructivos: en lugar de pensar que “esto es demasiado difícil”, piense cosas que le motiven, como “esto es difícil, pero puedo hacerlo”.
  5. Reconozca sus logros: reflexione sobre lo lejos que ha llegado y no se compare a sí mismo con los demás. No importa si alguien camina/corre/nada más lejos o más rápido, todo se trata de lo que ha logrado hoy que no pudo lograr ayer.
  6. Céntrese en los músculos que está estirando: lo que hace después de su entrenamiento es tan importante como lo que hace durante el mismo. No se distraiga mientras se estira, concéntrese en cómo siente los músculos.

Si no realizaba ejercicio antes o no lo hacía regularmente, la concentración activa puede ayudarle a aumentar el rendimiento y los beneficios para su salud fisiológica. En su siguiente entrenamiento, intente seguir los 6 pasos anteriores y note la diferencia tanto para su salud física como mental.

  1. https://www.dr-aria.com/ []
  2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6615069/ []
  3. https://digitalcommons.wku.edu/theses/1069/ []
  4. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/26124129/ []