Entender la sustancias químicas de la felicidad
Al contrario de lo que podamos pensar, la felicidad no está solo en nuestra mente.
Las sustancias químicas de nuestro organismo tienen una función importante en el estado de nuestra felicidad y las acciones que realizamos pueden inspirar a nuestro cuerpo a producir más.
Esto significa que nuestros pensamientos, comportamientos, decisiones alimenticias y movimientos marcan la diferencia en el nivel de alegría que experimentamos a diario.
¿Cómo ocurre esto?
Existen cuatro neurotransmisores específicos que están directamente relacionados con los sentimientos de felicidad:
- dopamina
- serotonina
- oxitocina
- endorfinas
Cada uno de estos mensajeros químicos está diseñado para transmitir información a todo el cuerpo. Están influenciados por la química interna a través de la cual el cuerpo envía señales al cerebro, como el hambre, la fatiga, la temperatura corporal y los sentimientos de placer, amor, conexión, recompensa y felicidad.
Veamos cómo se relaciona cada uno de estos neurotransmisores con nuestra sensación de felicidad.
DOPAMINA
La dopamina es un neurotransmisor que se atribuye a la sensación de sentirse recompensado. Nos hace indagar, buscar, esforzarnos y sentirnos realizados. Esta sustancia química nos ayuda a sentirnos bien por algo que hemos hecho y nos proporciona una sensación de orgullo por nuestro valor y trabajo duro.
Niveles más altos de dopamina pueden significar una mayor felicidad. Sin embargo, también hay que tener en cuenta que un exceso de dopamina puede aumentar la ansiedad.
SEROTONINA
La serotonina se produce principalmente en el intestino y se ve afectada por el microbioma del cuerpo. Se crea cuando el triptófano se transforman en 5-HTP y luego en serotonina.
Los niveles elevados de serotonina pueden dar lugar a un buen estado de ánimo y una actitud positiva. Sin embargo, el exceso de la misma puede reducir la productividad.
Los niveles bajos de serotonina se han asociado a la depresión. Los medicamentos habituales, como los ISRS, ayudan al organismo a reciclar la serotonina en lugar de agotarla.
OXITOCINA
La oxitocina es un neurotransmisor que se libera cuando se siente amor. Suele experimentarse cuando se establecen conexiones, por ejemplo, durante las relaciones sexuales, el parto o la lactancia.
En general, busca la conexión con los demás. Piense en una cita con su pareja, en abrazar a sus hijos o en ayudar a un vecino.
Las investigaciones demuestran que unos niveles más altos de oxitocina pueden aumentar la generosidad y la entrega a los demás.
ENDORFINAS
Las endorfinas, normalmente asociadas al ejercicio físico, son péptidos (aminoácidos unidos) producidos en el hipotálamo y la glándula pituitaria que alivian el dolor, tanto emocional como físico.
Se pueden liberar después de dar un paseo por la manzana o tomar un poco de chocolate negro, así que no deje de moverse y de disfrutar de ese pequeño capricho.
Para muchos de nosotros, aumentar los niveles de estos neurotransmisores puede tener un gran impacto en nuestro estado de felicidad.
Sin embargo, es importante tener en cuenta que más no siempre significa mejor. El equilibrio es vital para la estabilidad y la salud mental y física a largo plazo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
https://umpqua.edu/hannas-helpful-hints/2377-happiness-chemicals-and-how-to-hack-them-make-time-for-joy-over-the-break
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4449495/