Seleccione el nombre de su país.

country icon
country icon

Los increíbles beneficios de la terapia con agua fría

Reading Time: 3 minutes

La terapia tradicional con agua fría, también conocida como hidroterapia en frío, implica utilizar agua en torno a 15 °C (59 °F) para tratar enfermedades o estimular los beneficios para la salud.

Puede parecer más una tortura que una terapia, pero es algo que han aprovechado los atletas durante años. Se sabe que los baños con hielo ayudan a los músculos después del ejercicio y reducen la posibilidad de desarrollar dolor muscular de aparición tardía (DMAT), pero la terapia con agua fría no solo se reserva para aquellos que practican deportes. De hecho, en Suecia, Dinamarca y Noruega, el baño con agua fría es una tradición muy arraigada, con cientos de fantásticos baños al aire libre junto a costas y lagos para poder sumergirse en agua gélida.

Los beneficios para la salud de la terapia con agua fría

La terapia con agua fría es adecuada para todo el mundo, siempre y cuando no sufra de cardiopatías o problemas de circulación; de hecho, se ha demostrado que bañarse con agua fría de forma habitual tiene una serie de beneficios para la salud. En uno de los numerosos estudios llevados a cabo por científicos de la Universidad de Oulu (Finlandia) se destaca que el baño con agua fría mejora la memoria, disminuye la tensión y aumenta la energía, todo gracias a la alteración temporal de la circulación.1 Muchos beneficios específicos para la salud tienen respaldo científico:

Disminuye el dolor muscular

Los estudios han indicado que pasar períodos cortos en agua fría después de una actividad intensa puede reducir el dolor muscular más adelante. Una de las razones que los expertos médicos aportan es que el agua fría provoca que los vasos sanguíneos se contraigan y, por tanto, se reduce el flujo sanguíneo, lo que puede ayudar con la inflamación.2

Puede ayudar a mantener un estado mental saludable

Aunque no es una cura para la depresión, algunos estudios han sugerido una terapia con agua fría para ayudar con sus síntomas. Esto se debe a que la salud fisiológica depende un poco de los factores de estrés que se experimentarían naturalmente en el entorno, como cambios breves en la temperatura corporal.3

Puede aumentar su inmunidad

Según algunos estudios, la exposición al agua fría podría ser un factor en la estimulación del sistema inmunitario de su cuerpo y, en teoría, podría aumentar su capacidad para combatir enfermedades.4

Puede aliviar las migrañas y dolores de cabeza

Quienes sufren de migraña han encontrado alivio en el uso de estas terapias con agua fría. Se cree que se debe a que el frío entumece los nervios, lo que reduce el dolor. Las terapias con bolsas de hielo son un remedio sencillo para el hogar; hay estudios que demuestran que aplicar un paño helado alrededor del cuello al comenzar a sufrir migraña puede reducir considerablemente el dolor.5

Pero no tengo acceso a un lago nórdico…

Aunque tradicionalmente se lleva a cabo en lagos nórdicos de agua fría, donde también puede disfrutar de los beneficios del aire fresco y de la naturaleza, no importa si no tiene acceso a uno. Puede adaptar su terapia para incluir baños con hielo, duchas frescas diarias y natación en exteriores. No se torture. Puede que sea lo suficientemente valiente como para meterse directamente en una ducha helada, pero si no, también puede comenzar con agua tibia y bajar la temperatura gradualmente. ¿O quizás terminar la ducha normal con una ráfaga de agua fría? Si desea subir un poco la intensidad, evite la ducha por completo y agregue hielo a un baño de agua fría hasta que la temperatura sea de aproximadamente de 15 °C. Asegúrese de no pasar demasiado tiempo dentro, pues aumenta el riesgo de hipotermia; unos minutos es suficiente. Si tiene acceso a un lugar más fresco de lo normal para nadar al aire libre, ya sea un lago helado o no, también puede probar. Cuidado, puede sufrir hipotermia incluso estando fuera del agua, así que asegúrese de abrigarse y no parar de moverse cuando salga. ¿Le apetece probar una terapia con agua fría? Puede que se salga un poco de su zona de confort, pero en los países nórdicos sabían lo que hacían cuando convirtieron estas terapias en pasatiempos habitual. Definitivamente vale la pena probarlo, gracias a sus efectos vigorizantes y beneficios fisiológicos, que van desde la reducción del dolor muscular hasta la aceleración del metabolismo y el mantenimiento de un estado mental saludable.

  1. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/15253480/ []
  2. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21710292/ []
  3. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17993252/ []
  4. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4034215/ []
  5. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3727573/ []