La conexión entre la oxitocina y la felicidad
Si lo que necesita es realmente amor, puede que lo encuentre en la oxitocina.
Este neurotransmisor está categorizado como una de las cuatro «sustancias químicas de la felicidad» (junto con la dopamina, la serotonina y las endorfinas) y es conocido por su relación con los sentimientos de amor y conexión.
La oxitocina se crea en la glándula del hipotálamo y la libera la glándula pituitaria. Se trata de un mensajero químico, que transmite la información a través del organismo, particularmente si hablamos de reproducción, establecimiento de vínculos e incluso generosidad.
Conocida como la hormona del amor, la oxitocina se libera durante eventos como los siguientes:
- parto (envío de señales para que el cuerpo inicie las contracciones)
- vinculación entre el bebé y la madre (sensación de apego durante la lactancia, los abrazos y los cuidados)
- relaciones románticas
- sexo
- dar abrazos
- conexión con otros
- mostrar generosidad con los demás/mostrar compasión
Cuando hay presentes pensamientos y acciones de amor, este neurotransmisor se libera y puede generar mayores niveles de felicidad.
Para aumentar la oxitocina en su organismo, pruebe lo siguiente:
- sujetar las manos de sus hijos o pareja
- dar abrazos
- tener relaciones sexuales
- acurrucarse con una mascota
- ayudar a alguien
- transmitir palabras amables de aliento o elogio a alguien
- mostrar generosidad con los demás
- estar presente y jugar con sus hijos, hablar con su pareja o
- disfrutar de una comida juntos sin interrupciones
- asegurarse de que su organismo digiere los nutrientes correctamente, en especial los aminoácidos, ya que son los componentes básicos de la oxitocina
- espray nasal de oxitocina
Los pequeños actos pueden tener un gran impacto en los sentimientos de amor. Vamos a tomar como ejemplo la historia de Cami Walker, de 33 años, y su receta de 29 regalos.
A Cami le diagnosticaron esclerosis múltiple y, tras detectársela, empezó a tener síntomas de debilidad y pensamientos negativos.
Durante ese tiempo, su amiga y curandera africana Mbali Creazzo le dio una única «receta». Creazzo le recomendó a Cami que hiciera cualquier tipo de regalo a otras personas durante 29 días con sinceridad y aprecio para potenciar su conexión con los demás, su sentido del amor y su estado de felicidad general.
La experiencia de Cami fue maravillosa y la suya también podría serlo. Intente dar algo suyo durante el próximo mes y anote cómo se siente, qué experimenta y cómo le cambia ese hecho.
¿Es momento de relacionarse más con sus hijos? ¿De pasar tiempo de calidad con su pareja? ¿De ayudar a un vecino? ¿De elogiar a su compañero de trabajo?
Piense cómo puede integrar estos comportamientos afectivos en su vida diaria y será recompensado con una mayor felicidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
http://www.29gifts.org
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21250892/