Seleccione el nombre de su país.

country icon
country icon

La velocidad de la vida

Reading Time: 4 minutes

¿Por qué a algunas personas les resulta difícil adaptarse al aparente aumento de la velocidad en tantas áreas de la vida? Los sociólogos y psicólogos pueden ayudarnos a entender nuestra percepción del tiempo,1 y lo diferente que es el punto de vista de cada persona.

1. Los avances técnicos aumentan nuestras expectativas

Hartmut Rosa, sociólogo alemán, describe cómo el progreso no siempre nos ahorra tiempo como esperábamos.2

Es mucho más rápido enviar un mensaje de texto o un correo electrónico que enviar una carta. Pero esa velocidad podría incitarnos a enviar más mensajes, y darnos la impresión de estar demasiado ocupados. Es posible que esperemos recibir una respuesta mucho más rápido que con el «correo normal». Esto podría causarnos estrés y posiblemente hacernos sentir que otras personas hacen que nos retrasemos.

A veces, ser más eficiente en algunas áreas de la vida diaria usando los llamados dispositivos de ahorro de trabajo como lavavajillas y aspiradoras puede, en realidad, conducirnos a realizar más tareas. Cuando todo es tan rápido, ¿por qué no limpiar la casa tres veces a la semana en vez de una vez (con la consiguiente sensación de estar «siempre» limpiando)?

Los avances en el transporte implican que nadie se lo piense dos veces antes de tardar una hora en ir a trabajar. Olvidamos que nuestros abuelos no habrían contemplado la posibilidad de hacer un viaje así todos los días, ni habrían sufrido el estrés de los atascos, los retrasos de los trenes y las retenciones inexplicables.

2. Cuantas más opciones tenemos, menos cosas hacemos

Los avances en la tecnología y el transporte nos ofrecen un fantástico abanico de posibilidades para pasar nuestro tiempo libre.

Cuando se trataba de planear una velada, solía ser sencillo. Quedarse en casa y ver la televisión o ir al cine. Ahora si nos quedamos en casa podemos ver una película en infinidad de plataformas y dispositivos. Si salimos, podemos elegir un multicine, un cine de arte y ensayo, o incluso un club de cine. Después, dónde cenaremos, y qué tipo de comida.

Para nuestras vacaciones, podemos elegir prácticamente cualquier lugar del mundo. Por lo general, nuestras únicas restricciones son el dinero y el tiempo. La idea de una lista de los lugares que «deberíamos» visitar pone de relieve que muchos de nosotros sentimos que tenemos que priorizar.

Independientemente de lo que decidamos, de acuerdo con Hartmut Rosa3 , siempre tendremos en cuenta lo que NO hayamos decidido hacer. Hay muchas más opciones potenciales que opciones factibles. Esto puede hacer que sintamos que nos falta tiempo y que nos estamos perdiendo todo lo que hemos descartado.

3. Hay diferentes maneras de percibir el tiempo

Robert Levine, psicólogo americano, identifica tres tipos de percepción del tiempo. 4

La percepción de tiempo de reloj: las personas se ciñen a los tiempos minuciosamente al saber cuándo es su próxima cita. Para estas personas, el almuerzo dura un tiempo determinado, quizás de 13:00 a 13:30 h y, a continuación, pasan a su siguiente compromiso.

Por otro lado, las personas con tiempo no marcado son más propensas a pensar que el almuerzo dura lo que sea necesario. Llegan cuando lo desean y se van cuando terminan. Estos dos tipos de personas pueden volverse locos con sus diferentes puntos de vista, como lo sabe cualquiera que haya organizado una fiesta. 

También hay un tercer tipo, que se encuentra principalmente en los lugares más remotos del mundo. Las personas que viven según «la hora de la naturaleza», fijada por el movimiento del sol y el cambio de las estaciones, son las que tienen una mayor probabilidad de proponer un encuentro «al atardecer».

4. Las diferentes culturas perciben el tiempo de diferentes maneras

Levine también teoriza sobre la percepción del tiempo de las diferentes culturas. Ha investigado cómo las personas de todo el mundo realizan tareas comunes, como comprar un sello o caminar distancias cortas.

Considera que cuanto más desarrollada es una sociedad, más rápido parece ir el tiempo. Las personas trabajan y caminan más rápido (hasta un 50 % más) en las sociedades más ricas, más industrializadas, más frías y más individualistas. Si desea vivir a un ritmo más lento, visite países menos desarrollados, menos industrializados, más cálidos y con mayor espíritu comunitario. Además, Levine también cree que el tiempo pasa más deprisa en las ciudades que en el campo.

Levine añade que el tiempo parece transcurrir con mayor rapidez en las grandes ciudades industriales de Europa occidental y Asia, y señala que es probable que sus residentes afirmen que están más felices con su vida, pero también es más probable que sufran estrés. El tiempo parece transcurrir más lentamente, y las personas se sienten menos aceleradas, en las zonas rurales de los países menos desarrollados como México e Indonesia.

5. Cuando uno está concentrado en algo, el tiempo parece detenerse

El psicólogo Mihály Csíkszentmihályi habla de lo que él llama «flow» (o flujo), la experiencia de estar totalmente concentrado en una actividad.5 Csíkszentmihályi cree que cuando experimentamos el «flow», estamos completamente inmersos, concentrados y disfrutando de lo que estamos haciendo.

Csíkszentmihályi afirma además que cuando nos encontramos en estado de «flow» solemos estar llenos de alegría, dando lo mejor de nosotros mismos, e ignorando el paso del tiempo. Tendemos a no pensar en nada más, ya sea en estímulos externos como el ruido y la temperatura, o internos como el hambre. Tanto si es por trabajo o por una afición, esta puede ser una forma maravillosa de contrarrestar la sensación de estar demasiado ocupados y ajetreados.

  1. https://en.wikipedia.org/wiki/Time_perception []
  2. https://journals.sagepub.com/pb-assets/cmscontent/ASJ/Acceleration_and_Resonance.pdf []
  3. https://journals.openedition.org/ress/2893 []
  4. https://www.amazon.com/Geography-Time-Temporal-Misadventures-Psychologist/dp/0465026427 []
  5. https://www.amazon.co.uk/Flow-Psychology-Happiness-Classic-Achieve/dp/0712657592 []