Sofrología: una técnica del cuerpo y la mente
¿En qué consiste la sofrología y cómo puede ayudar como técnica de relajación para el control del estrés?
En países como Suiza y Francia, el uso de la sofrología como técnica para el control del estrés está muy extendido, pero este término no es tan habitual en otros lugares de Europa. Sin embargo, esta situación podría cambia, ya que la tendencia está comenzando a expandirse y cuenta cada vez con más adeptos por toda Europa. La sofrología es una técnica de relajación basada en los mismos principios que rigen el yoga y es similar a la reconocida técnica de la conciencia plena, también denominada mindfulness.
El método fue creado en la década de 1960 por el profesor Alfonso Caycedo, un neuropsiquiatra colombiano, que desarrolló esta técnica para ayudar a uno de sus pacientes a encontrar la tranquilidad en su vida diaria. La sofrología fue el resultado de sus estudios sobre la conciencia humana y, en la primera Conferencia Internacional de la Sofrología celebrada en 1979, el profesor expuso que se trataba de un método que involucraba tanto una filosofía como una forma de vida, así como una terapia y una técnica de desarrollo personal. La sofrología está reconocida como método para abordar una amplia variedad de problemas, como el control del estrés, el insomnio, la gestión emocional y las relaciones interpersonales1 .
¿Cuáles son los beneficios de la respiración sofrológica para la salud?
La sofrología ofrece un estado de ánimo sereno y controlado a través de ejercicios focalizados de respiración y, como ocurre con otras técnicas de relajación, es una disciplina cuyo aprendizaje mejora con la práctica. Los sofrólogos (o guías) acompañan al paciente a través de 12 niveles, con el objetivo de que éste descubra la profundidad de su cuerpo de manera progresiva. Este proceso comienza con un recorrido por el cuerpo en el que se indica al paciente que centre su respiración en las áreas que acumulan una mayor tensión. A continuación, se trabajan otros elementos mentales de la visualización, posteriormente, se toma conciencia del cuerpo y la mente como un solo ente y, por último, se concluye con la identificación de los valores personales del paciente.
¿En qué se diferencia la sofrología de otros tipos de técnicas de relajación?
La práctica de utilizar técnicas de relajación para calmar la mente y mejorar el bienestar mental no es algo nuevo. Existen numerosos métodos de meditación y reflexión procedentes de todo el mundo, que se han utilizado durante siglos para poner en relieve la importancia de la quietud y de “vivir el presente”. Sin embargo, la sofrología es diferente pues está más orientada al logro de metas en comparación con otras formas de meditación y de trabajo respiratorio. En lugar de centrarse simplemente en el presente, la sofrología ayuda a prepararse para el futuro, y ofrece herramientas para calmarse y relajarse como preparación ante situaciones que puedan originar estrés o ansiedad. En Francia, la sofrología está ya reconocida como una forma de comprensión de la salud mental; se imparte en colegios y es utilizada por las matronas para relajar el cuerpo durante el parto y acelerar la curación posterior.
¿Cómo puede probar la sofrología?
Para experimentar realmente los beneficios de la sofrología, puede utilizar una guía que le ayudará durante cada etapa. Hay distintas audiograbaciones que pueden ofrecerle una muestra de la práctica. No obstante, si todavía desea hacerse una idea de en qué consiste la sofrología, realice el siguiente ejercicio: cierre los ojos, respire y mantenga la respiración durante unos segundos mientras tensa todos los músculos del cuerpo. A continuación, al exhalar, relaje todos los músculos y permita que el cuerpo y la mente se calmen2 .