Conocemos a Margaux, del equipo ciclista femenino Lifeplus-Wahoo
La actividad física, la conciliación de la vida laboral y familiar, la felicidad y la sociedad desempeñan un papel fundamental a la hora de ayudar a los demás a desbloquear su bienestar interior y llevar una vida más feliz y saludable. Son muchos los factores que contribuyen a su bienestar general, así como los distintos enfoques y los diversos niveles. Y cuando dos poderosas fuerzas del mundo del bienestar se alinean, dicha ayuda se multiplica aún más.
Recientemente hemos tenido la oportunidad de entrevistar a la ciclista profesional francesa Margaux Vigié, integrante de nuestro nuevo patrocinio, el equipo internacional femenino de ciclismo Lifeplus-Wahoo (antes conocido como Drops). Margaux ha compartido con nosotros sus inicios en el deporte, cómo es su vida como ciclista y algunos consejos para quien se inicia en este deporte.
Margaux, ¿qué fue lo que le motivó a dedicarse al ciclismo?
Principalmente fueron los amigos y la parte social. Cuando vivía y estudiaba en Barcelona me hice amiga de un grupo de ciclistas. Me aficioné de forma natural y me encantó este deporte. Es táctico, es un deporte social, de equipo y es físico. Hay que esforzarse tanto mental como físicamente.
¿Cuál es su papel dentro del equipo?
Este año soy capitana y tutora de las jóvenes ciclistas que vienen del nivel amateur. Tengo 27 años y llevo en el ciclismo dos años y medio, por lo que me inicié en el ciclismo muy tarde, en comparación con el resto de compañeras. Algunas llevan desde los cuatro años con clases. Antes practicaba patinaje de velocidad en línea, y cuando me fui a Barcelona, no tenía ningún sitio donde entrenar ni nadie con quien hacerlo. Mi deporte secundario, el ciclismo, se convirtió en mi deporte principal.
¿Cómo es su programa de entrenamiento y qué es lo que más le gusta de él?
Me gusta la variedad. En una semana, corres un esprint, haces un recorrido largo, haces un recorrido normal, vas al gimnasio, haces estiramientos…, el entrenamiento se compone de muchos ejercicios físicos. Y tienes que hacerlos todos. Se trata de complementar el entrenamiento principal, por lo que se hace más ameno.
¿Cuál es el mayor desafío que has superado con este deporte?
Empecé tarde en el ciclismo, así que tuve que aprenderlo todo muy rápido. Por este motivo, cuando me uní a mi anterior equipo, pensé: «Voy a ser una esponja. Quiero que me digan todo lo que hago mal para aprender más rápido».
¿Quién es su héroe?
Yo diría que la feminista francesa, Simone de Beauvoir. Leí su biografía el año pasado. Simone nunca se comparó con otras mujeres y solía ser la primera en actuar. Intento seguir ese principio viviendo la vida al máximo e intentando hacer las cosas a mi manera.
De todos sus logros, ¿de cuál se siente más orgullosa?
Como ciclista, ayudar al equipo a llegar a la edición inaugural de la París-Roubaix. En la vida, fue licenciarme y luego pasar del patinaje en línea al ciclismo y hacer de ello una profesión.
¿Cuál ha sido su mayor lección de aprendizaje en su carrera hasta ahora?
La mejor lección es la de aprender a tener paciencia. Hay que trabajar muy duro todos los días y, a veces, se tardan meses o incluso años en apreciar todo lo que se ha conseguido, ya que todo se va consiguiendo poco a poco. Solo tienes que seguir adelante porque cada paso te acerca más a la meta.
Al margen de su carrera, ¿a qué dedica su tiempo libre?
Me encanta aprender otros idiomas. En este momento, estoy aprendiendo holandés. El año pasado aprendí italiano. Antes de eso, español, y antes inglés.
En cuanto a la nutrición y la dieta, ¿cómo cambian de cara a un gran evento?
Tienes que controlar todo lo que comes para llegar a la carrera lo más preparada posible. Sigo una dieta lo más sana posible y tomo decisiones saludables. Tengo algunas debilidades como los pasteles, los cruasanes, el chocolate y el queso, por lo que a veces me resulta muy difícil.
Si pudiera cambiar o mejorar algo del ciclismo profesional, ¿qué sería?
Me gustaría que la ciencia que hay detrás del ciclismo, estuviera más centrada en las mujeres, porque hasta ahora solo se ha centrado en los grupos masculinos. Ahora se está empezando a investigar y a estudiar más a las mujeres y es muy interesante. Por ejemplo, cómo puede afectar el ciclo menstrual al rendimiento.
Si tuviera que dar un consejo a alguien, tanto si fuera a su yo más joven como a alguien que acaba de iniciarse en un nuevo deporte, ¿cuál sería?
Mi consejo sería: invierte plenamente en ti y no pierdas el tiempo mirando atrás. El pasado ya ha pasado. No se puede cambiar nada de él, pero cada día se puede trabajar para mejorar el futuro, aunque solo sea un 1 % cada vez. Con el tiempo, esas mejoras del 1 % crecerán y se harán aún mayores.
Inspirándonos con su trabajo en equipo, su tenacidad y su enfoque del empoderamiento de la mujer, no podríamos estar más orgullosos de patrocinar a Lifeplus-Wahoo en su lucha por alcanzar la grandeza en el mundo del ciclismo. Siga nuestros canales de redes sociales para conocer de primera mano su actividad y únase a nosotros para seguir sus progresos.