Cuidar la salud intestinal
Qué afecta a la salud intestinal y por qué importa tanto a la hora de mantener una buena salud.
La salud intestinal ha sido un tema central en el mundo de la salud natural durante muchos años y finalmente se está convirtiendo en tendencia. Pero, ¿sabe por qué la salud intestinal resulta tan importante? El intestino alberga una tremenda colección de microorganismos que afectan a gran parte de las actividades internas del organismo, desde cómo digerimos los nutrientes hasta la función inmune e incluso la función cerebral. El intestino es el centro neurálgico de todos estos procesos corporales, por lo que es muy importante garantizar su salud.
Refuerce su salud intestinal con probióticos
Los probióticos son suplementos o productos alimentarios que contienen cepas bacterianas saludables para colonizar (vivir, existir e interactuar) el intestino.
Gran parte de las investigaciones basadas en las pruebas destacan los beneficios de los probióticos. Se encuentran de manera natural en nuestro organismo y forman parte de la flora de nuestro colon, pero a menudo necesitan un impulso adicional. Aunque el mecanismo no se comprende en su totalidad, también se ha demostrado que los probióticos son útiles para reducir las tendencias alérgicas1 y algunas pruebas sugieren que la mejora de la flora intestinal tiene efectos positivos en afecciones de la piel como el acné, la exposición solar excesiva o el envejecimiento acelerado de la piel.2
¿Sabía que el intestino está conectado al cerebro?
Puede parecer extraño, pero existe un fuerte vínculo y se están llevando a cabo muchas investigaciones sobre los beneficios de la conexión intestino-cerebro. Esta relación se basa en un concepto que sostiene que la microflora del tracto digestivo influye en la salud neurológica, relacionada con la memoria, la concentración y el aprendizaje, la ansiedad, la depresión y el estrés.
Ahora que sabe por qué la salud intestinal importa, ¿debe tomar probióticos?
Ciertas personas se beneficiarían de tomar un suplemento probiótico en ciertos momentos de sus vidas. Si toma medicamentos antibióticos, los probióticos ayudan a recuperar las bacterias naturales que el medicamento puede eliminar. Asegúrese de comenzar el tratamiento con probióticos justo después de finalizar el tratamiento con antibióticos, ya que los antibióticos podrían eliminar inmediatamente las bacterias beneficiosas que se introducen a través de la administración de suplementos.
Si viaja al extranjero, tome probióticos justo antes y durante el viaje para ayudar a combatir enfermedades transmitidas por alimentos; osi piensa que podría haber sufrido una intoxicación alimentaria en casa, tome probióticos para ayudar a que las bacterias beneficiosas contrarresten las que le estén enfermando. Viajes exóticos aparte, las personas que sufren de una variedad de trastornos gastrointestinales se pueden beneficiar de los probióticos. Los probióticos pueden ayudar con todo, desde problemas menores de gases y diarrea hasta afecciones debilitantes como el síndrome de intestino irritable, la enfermedad de Crohn, e infecciones temporales de E. coli y H. pylori.
¿Qué probiótico debe tomar?
No todos los probióticos son iguales. De hecho, muchas cepas de probióticos ni siquiera son capaces de sobrevivir al ácido y la bilis del estómago (primera parada del tracto digestivo después de la boca). Obviamente, si las bacterias saludables no pueden superar esa primera fase, no nos están haciendo ningún bien. Entonces, ¿cómo saber si se está tomando el probiótico adecuado?
Aunque hay muchas especies con actividad probiótica, la mayoría de los probióticos pertenecen a uno de estos dos grupos: Lactobacillus o Bifidobacterium. También existen diferentes especies, como Lactobacillus acidophilus y Bifidobacterium bifidum. Después está la nomenclatura, que es el tipo de cepa, como Lactobacillus acidophilus DDS-1. Muchos suplementos no incluyen el tipo de cepa, pero es importante conocerlo, ya cada cepa tiene fines distintos.
Como guía general, elija un suplemento que tenga al menos siete cepas distintas y al menos 5000 millones de unidades formadoras de colonias o CFU. Además, los probióticos vivos son la única forma verdaderamente beneficiosa, ya que solo pueden colonizar y prosperar en el intestino si lo están. Es normal encontrar suplementos que contengan microbios vivos en el momento de la fabricación. No obstante, con frecuencia no ofrecen garantías de que lo sigan estando en el momento en que se consumen. Compruebe si el suplemento necesita conservarse refrigerado o a temperatura ambiente. Y, lo más importante: asegúrese de comprar a un fabricante con garantías de calidad impecables.
- Yang, Gui, et al. “Treatment of Allergic Rhinitis with Probiotics: An Alternative Approach.” North American Journal of Medical Sciences, Medknow Publications & Media Pvt. Ltd., Aug. 2013, www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3784923/ [↩]
- Kober, Mary-Margaret, and Whitney Bowe. “The Effect of Probiotics on Immune Regulation, Acne, and Photoaging.” International Journal of Women’s Dermatology, Elsevier, 20 May 2015, www.sciencedirect.com/science/article/pii/S2352647515000155 [↩]