Conozca a la golfista profesional Georgina Blackman
A nadie se le puede negar la alegría, la satisfacción y los beneficios para toda la vida que aporta el deporte. Y con el aumento de la popularidad del deporte femenino, queremos empoderar a las mujeres para que cada vez sean más las que lo practiquen y marquen la diferencia.
Cada uno de nuestros patrocinios nos ayuda de manera diferente a crear comunidades que inspiran a cada vez más personas a llevar vidas más saludables y felices. Por ello, estamos encantados de colaborar con la golfista profesional Georgina Blackman, con quien compartimos nuestra visión de patrocinio sobre el fomento del empoderamiento femenino.
Hace poco hablamos con ella para conocerla más de cerca. Lea la entrevista completa a continuación:
Hola, Georgina. Vamos con la primera pregunta.
¿Cómo empezaste a jugar al golf?
Mi padre fue el que me introdujo en este deporte. Jugaba al golf todos los domingos y yo, básicamente, quería acompañarlo siempre a todas partes, así que insistía en que también quería jugar al golf. Esto empezó cuando yo tenía cuatro años. Al final, mi madre accedió y me apuntó a clases. Desde entonces, no he vuelto a mirar atrás.
Ahora que llevas años jugando, además de pasar tiempo con tu padre, ¿qué es lo que más te gusta del golf?
Me encanta y odio a partes iguales el hecho de que nunca puedes alcanzar la perfección. Incluso si juegas a tu mejor nivel, siempre va a haber algo que podrías haber hecho de otra forma.
Siempre hay margen de mejora y se aplica a todos los niveles, da igual si acabas de empezar o si llevas años jugando.
¿Analizas tu rendimiento o sabes automáticamente lo que podrías haber hecho mejor?
En general, sé lo que podría haber hecho mejor nada más salir del campo. Los torneos suelen durar tres o cuatro días, así que después de cada ronda me siento a analizar mi rendimiento para identificar las áreas de mejora y prepararme para el día siguiente.
A nivel personal, ¿cuáles dirías que son tus puntos fuertes y débiles en este deporte?
En general, diría que mi golpe de pitch desde los 73 metros es bastante bueno, y uno de mis puntos fuertes es mi hole out desde los 1,8 metros.
Creo que mi punto débil es la parte mental. A veces me cuesta desconectar y centrarme en la competición. He sufrido ansiedad por mi rendimiento, y he tenido que encontrar la manera de gestionarla para que no me afecte tanto. He estado usando diferentes técnicas de respiración para poder mantener la calma y evitar estar tensa en los torneos.
¿En qué consiste tu entrenamiento?
Cuando compito es diferente. Es probable que este año tenga 12 eventos seguidos, así que no tengo mucho tiempo para entrenar. Simplemente intento que se ajuste al calendario de competición.
Fuera de temporada, voy al gimnasio tres o cuatro veces cada semana y procuro jugar, al menos, dos rondas de nueve hoyos y una de 18. También practico lo que no me da tiempo a hacer cuando compito, como mis lanzamientos o los golpes cortos. En resumen, suelo entrenar cinco o seis días a la semana.
¿Ha habido algún desafío concreto que hayas tenido que superar?
Sí, justo lo que mencionaba antes. En 2021, sufrí ansiedad por el rendimiento. Fue algo que no había experimentado antes. Nunca había sufrido nervios ni ansiedad por el golf ni en mi vida personal.
Tardé un tiempo en darme cuenta de lo que era. Mi rendimiento empezó a cambiar en los torneos sin ningún motivo aparente, y eso dio lugar a que me presionase más a mí misma y todo empeorase. Terminé probando la hipnoterapia y me ayudó mucho. Ahora también he empezado a ir a terapia psicológica. Ahí aprendí las técnicas de respiración. Las utilizo para relajarme en el campo.
Todavía me afecta a veces, pero estoy aprendiendo a lidiar con ello y recuperándome a mí misma. Intento recordar cuando disfrutaba compitiendo y me divertía, ya que perdí esa parte cuando la ansiedad me superó.
¿Cómo crees que ha afectado a lo que eres hoy?
Sin duda, me ha hecho más fuerte y ha aumentado mi resiliencia. Si empiezo mal, intento mantener la calma y recordar que puedo revertir la situación. También intento centrarme en disfrutar.
Es muy difícil porque, cuando entrenas, no puedes replicar el sentimiento que te invade durante la competición para aprender a superarlo. Por eso, cuando llevo un tiempo sin competir, puedo tardar en coger el ritmo, pero normalmente se va haciendo más fácil a medida que avanza la temporada. Y ahora dispongo de algunas técnicas a las que puedo recurrir cuando necesito ayuda.
Has mencionado a tu padre unas cuantas veces, ¿hay más personas a las que admiras?
Es genial que mi padre me acompañe en este viaje, ya que lo inicié gracias a él.
En el ámbito del golf, me encanta ver jugar a Rory McIlroy y Tiger Woods.
Cuando era más joven también admiraba mucho a Paula Creamer. Siempre iba de rosa y quería ser como ella. ¡Me encantaba! Coincidí con ella en un torneo hace dos años y fue una experiencia increíble.
¿Cuál dirías que es el logro que te hace sentir más orgullosa?
No es necesariamente un logro, pero diría que lo que más me enorgullece es perseverar cuando las cosas se ponen difíciles. En alguna ocasión he llegado a plantearme renunciar o a preguntarme si esto es para mí. Sé de lo que soy capaz, pero no poder hacerlo en el momento más importante fue algo muy difícil de gestionar. Haber superado eso es, definitivamente, mi mayor logro.
En cuanto a la competición, gané el English Amateur en 2018. Para mí fue un momento clave porque ahí supe que me quería dedicar al golf de manera profesional.
Mi primera victoria profesional fue el año pasado en el Ladie’s Rose Series.
¿Cuáles son tus objetivos para el próximo año?
Este año voy a jugar la Ladies European Tour Access Series y mi objetivo es terminar entre las cinco primeras en la Orden del Mérito. Si lo consigo, volvería al torneo principal y recuperaría mi pase.
Te deseamos mucha suerte. ¿Qué haces cuando no estás entrenando ni compitiendo?
No sé si cuenta como afición, pero… ¡comer! Me encanta ir a cenar y ponerme al día con mis amigos, ya que no puedo ver a muchos de ellos cuando estoy de competición. A veces también se agradece mucho no hacer nada y tener unos días de tranquilidad.
¿Alguna vez te han dado algún consejo que sigues al pie de la letra?
Es un poco cliché, pero “cree en ti y sigue adelante”. Cuando yo no he creído en mí y otras personas lo han hecho, me he preguntado por qué. Deben haber visto algo de lo que yo no soy consciente. Es una sensación muy agradable y ayuda a poner las cosas en perspectiva. Los resultados también me motivan y me ayudan a desarrollar mi confianza; son un elemento más factual.
¿Cómo sigues adelante cuando no obtienes los resultados deseados?
Es bastante difícil. Hay que mantener la fe, centrarse en lo que puedes controlar y entrenar para hacerlo mejor la próxima vez. También vuelvo la vista atrás para recordar lo que he logrado antes y recordarme de lo que soy capaz. Si realmente quieres algo, tienes que creer en ello y entonces sucederá. Le pasa a todo el mundo y, a veces, compartir experiencias nos ayuda a entender cómo han avanzado los demás y a poner las cosas en perspectiva.
El golf puede parecer un deporte individual, pero ¿dirías que tiene un componente social?
Sí, creo que el golf es muy social a nivel de club y en los torneos. Las chicas con las que juego son básicamente como mis compañeras de trabajo y las veo todas las semanas, así que al final conoces a todo el mundo. Todos estamos en el mismo barco, por eso entendemos por lo que está pasando la otra persona, lo cual se agradece.
¿Cuál es tu experiencia como mujer en el deporte?
Sin duda, existen algunas diferencias y experiencias notables que ponen de relieve la desigualdad de género en el deporte. Por ejemplo, en cuanto a las expectativas de rendimiento entre los deportistas, o en los incentivos que se ofrecen a cada sexo. No hay duda de que con los años se ha evolucionado en materia de igualdad, pero todavía queda mucho por hacer. Es estupendo ver a tantas mujeres ahora en mi club de golf.
Y, por último, ¿darías algún consejo a aquellos que quieran empezar un nuevo deporte?
Mi consejo es que se diviertan y lo disfruten. Si no te diviertes, no tiene sentido que lo hagas.
Georgina Blackman, un verdadero referente. Siga nuestros canales de redes sociales para conocer de primera mano su actividad y únase a nosotros para apoyarla en su trayectoria.