Todo lo que necesita saber acerca de la menopausia
Todas las mujeres van a atravesar la menopausia en algún momento, pero para muchas es un tema delicado y a veces difícil de tratar. Nuestro objetivo es desmitificar la causa y los síntomas de la menopausia, ofreciendo ayuda y consejos si la está experimentando en primera persona, o si quiere prepararse lo mejor posible para ofrecer apoyo a alguien cercano que actualmente esté atravesando esta etapa.
¿Por qué se produce la menopausia?
Al igual que la pubertad, la menopausia es el resultado directo de un cambio en el equilibrio de las hormonas sexuales del cuerpo. La pubertad marca el inicio de esta etapa con la producción de los estrógenos y la progesterona, mientras que la menopausia marca el final de la misma. En el proceso natural de la menopausia, los ovarios de la mujer dejan de liberar óvulos y de producir estas hormonas. Cuando esto sucede, la mujer deja de tener la menstruación y de ser fértil.1 Esto ocurre generalmente entre los 45 y 55 años. Sin embargo, alrededor de 1 de cada 100 mujeres experimenta una menopausia prematura, que ocurre cuando presentan la menopausia antes de los 40 años.2 La extirpación quirúrgica de los ovarios, la quimioterapia o la terapia hormonal para el tratamiento del cáncer de mama también pueden provocar la menopausia.
Mientras que los dos marcadores clave de la menopausia son la detención de la menstruación y el fin de la fertilidad, hay una serie de síntomas que se producen durante la transición a la menopausia. La perimenopausia es el período de transición a la menopausia, y es donde hay más probabilidades de que experimente los síntomas que le indicarán que está entrando en esta etapa. La perimenopausia puede comenzar entre 8 y 20 años antes de la menopausia, cuando una mujer tiene 40 o incluso 30 años. Antes de esto, la mujer se encuentra en la premenopausia, lo que simplemente significa que no tiene síntomas de la perimenopausia ni de la menopausia.
Los hombres tampoco están exentos de sufrir una disminución de las hormonas sexuales. Mientras las mujeres experimentan la menopausia, en los hombres se puede producir lo que se conoce como andropausia, donde se observan síntomas como pérdida de la libido, que sugieren una deficiencia de testosterona.3 Otros síntomas pueden ser:
• Cambios de humor e irritabilidad
• Pérdida de masa muscular y disminución de la capacidad de practicar ejercicio
• Redistribución de la grasa, como el desarrollo de un abdomen más grande o la retención de más grasa alrededor del tejido mamario
• Cansancio y, al mismo tiempo, dificultad para dormir
• Problemas de concentración o falta de energía en general
Síntomas sorprendentes de la menopausia
Algunos síntomas de la menopausia son más comunes que otros. Muchos síntomas comienzan durante la perimenopausia:
• Menstruaciones irregulares
• Sofocos
• Sudores nocturnos
• Agotamiento y, al mismo tiempo, dificultad para dormir
• Ansiedad o estado de ánimo decaído
Sin embargo, hay otros síntomas sorprendentes que pueden afectar a su salud fisiológica y que sugieren que puede que esté entrando en la menopausia:
Hinchazón por agua y gases: Los cambios hormonales que produce nuestro cuerpo al entrar en la menopausia pueden causar hinchazón en los tobillos, las manos y los pies, ya que nuestro cuerpo comienza a almacenar más agua en las extremidades. Esta hinchazón por agua viene a veces acompañada de hinchazón por gases.
Sequedad vaginal: Es un tema del que no siempre se habla, pero la sequedad vaginal es de hecho uno de los síntomas más comunes de la menopausia. Esto ocurre porque los niveles de estrógeno disminuyen, lo que hace que los tejidos vaginales sean más finos y más propensos a la irritación.
Problemas digestivos: El dolor de estómago es especialmente común durante la perimenopausia, lo que aumenta los niveles de estrés y puede afectar a nuestra digestión. Es posible que a lo largo de su vida se haya dado cuenta de que si sufre estrés o ansiedad puede desarrollar dolores estomacales o calambres; esto también se aplica a la menopausia.
Disminución de la libido: Es lógico que a medida que nuestro cuerpo deja de producir estrógeno y progesterona, nuestra libido pueda disminuir. Si esto es algo que le preocupa, trate de disfrutar de una dieta saludable y nutritiva y asegúrese de hacer por lo menos 30 minutos de ejercicio cada día, para ayudarle a sentirse bien consigo misma y posiblemente aumentar su libido.
Cambios de humor: Al igual que ocurre con el síndrome premenstrual, las hormonas que fluctúan en la etapa de la menopausia pueden hacer que esté irritable, ansiosa, deprimida o triste. De hecho, los estudios han demostrado que estos síntomas pueden ser incluso peores durante la menopausia, ya que la disminución del estrógeno cambia la forma en que nuestro cuerpo gestiona la serotonina, la hormona de la felicidad.4
Dolores de cabeza: Es posible que ya haya experimentado el impacto de las hormonas en la cabeza, ya que muchas mujeres sufren dolores de cabeza durante su menstruación. De la misma forma, los dolores de cabeza pueden resultar un problema durante la menopausia.
Aumento de peso: Hay algunas razones por las que puede que gane unos kilos de más durante la menopausia. Una vez más, la fluctuación de las hormonas puede ser uno de los factores, pero hay otros síntomas relacionados con la menopausia, como el cansancio, que pueden hacer que estemos menos motivadas para hacer ejercicio, o que prefiramos optar por aperitivos ricos en grasas o en azúcares en lugar de dedicar tiempo a preparar algo más nutritivo.
Boca seca: La menopausia puede reducir la capacidad de producir saliva, lo que puede dar lugar a lo que se conoce como «síndrome de la boca ardiente». Esto afecta al paladar, así como a los labios y las mejillas, y también puede dejar un sabor metálico en la boca.
Cabello debilitado: Como ocurre con el resto de síntomas de la menopausia, el debilitamiento del cabello es el resultado de los cambios hormonales. Tanto el estrógeno como la progesterona ayudan a que nuestro cabello crezca, y la disminución del nivel de estas hormonas puede aumentar el nivel de andrógeno, que encoge los folículos pilosos, haciendo que el cabello parezca más fino. Una dieta deficiente y el estrés también pueden causar la pérdida del cabello.
Hormigueo: Uno de los síntomas más extraños de la menopausia es que la fluctuación de los niveles de estrógeno tiene un impacto en nuestro sistema nervioso central, lo que significa que nuestros nervios a veces pueden fallar y causar entumecimiento u hormigueo en las manos y pies.
Picor en la piel: La disminución de los niveles de estrógeno tiene un efecto colateral en la producción de aceites naturales y colágeno en la piel. A medida que estos comienzan a disminuir, puede que note que la piel está menos hidratada y le pica más.
Palpitaciones cardíacas: Cualquier cambio en el patrón regular de los latidos del corazón puede asustar pero, si bien siempre conviene consultar con un profesional médico, las palpitaciones cardíacas pueden ser un síntoma de la menopausia. Generalmente no son nada de lo que preocuparse y simplemente se debe a que los niveles bajos de estrógeno causan una sobrestimulación del sistema nervioso central.
Osteoporosis: La densidad ósea es otra cosa que se ve afectada por los cambios hormonales, y la osteoporosis está muy relacionada con la falta de estrógenos. Hable con un profesional médico si está preocupada, pero siempre es una buena idea asegurarse de que en su dieta incluye suficiente calcio, ya que se ha demostrado que es esencial para mantener los huesos sanos.5
¿Cómo puedo ayudarme a mí misma cuando atraviese la menopausia?
Lo más importante que debe recordar cuando atraviese la menopausia es que no está sola y puede recibir ayuda. Ya sea hablando con un profesional médico, un familiar, un amigo o incluso un desconocido en un grupo de apoyo local o en línea, es importante que haga saber a la gente que está sufriendo. Los síntomas que quizás experimente a menudo se pueden afrontar, pero están más allá de su control. Si tiene pensamientos negativos o cualquier otro síntoma mental o físico, recuerde que no es su culpa.
Mantener una dieta saludable es una de las mejores cosas que puede hacer para mantener bajo control muchos de sus síntomas. Reducir la sal y las bebidas gaseosas, masticar mejor los alimentos, hacer comidas menos abundantes y comer más despacio son consejos excelentes para reducir la hinchazón por agua y gases. Los sofocos se pueden controlar bebiendo bebidas frías, así como reduciendo la cafeína y el alcohol. Asegúrese de consumir suficientes cereales integrales, verduras y frutas, y así podrá controlar mejor el problema del cabello fino.
¿Sufre cambios de humor? Si está afrontando emociones negativas, hay maneras de aumentar los niveles de serotonina de su cuerpo de forma natural. Se ha demostrado que la vitamina D y los ácidos grasos omega-3 controlan la síntesis de la serotonina6. Exponerse brevemente al sol ayudará a que su cuerpo produzca vitamina D, que además puede consumir mediante una dieta saludable que contenga pescado azul, como la caballa y el salmón, queso y yemas de huevo, así como alimentos enriquecidos con vitamina D, como el zumo de naranja y los cereales.
¿Cómo se vive con alguien que está atravesando la menopausia?
La menopausia puede ser una época difícil, no solo para la persona que la atraviesa, sino para quienes conviven con ella. Desde salir perjudicado por un cambio de humor hasta tener que ver a un ser querido sufrir por una serie de síntomas físicos o emocionales, sin duda puede ser todo un desafío. Esto se puede complicar aún más si otras personas de su hogar están atravesando cambios relacionados con las hormonas o dificultades con su propia salud fisiológica. En un hogar con padres y adolescentes, es totalmente posible que todos experimenten la menopausia, la andropausia, la pubertad o el inicio de la menstruación al mismo tiempo.
Recuerde ser amable consigo misma, pero también con los demás. Así como el experimentar la menopausia está fuera de su control, también lo está de su pareja o de sus hijos el estar sufriendo por las hormonas. Recuerde siempre que puede obtener apoyo y no dé la espalda a su familia.
- https://www.nichd.nih.gov/health/topics/menopause/conditioninfo/causes [↩]
- https://www.nhs.uk/conditions/menopause/ [↩]
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4046605/ [↩]
- https://journals.sagepub.com/doi/abs/10.1177/1534582305277152 [↩]
- https://www.health.harvard.edu/blog/how-well-does-calcium-intake-really-protect-your-bones-201509308384 [↩]
- https://faseb.onlinelibrary.wiley.com/doi/full/10.1096/fj.14-268342 [↩]