Los 11 componentes de la forma física
A menudo se considera que la forma física es algo único: o bien estás en forma o bien no lo estás.
Sin embargo, la ciencia que estudia la forma física es en realidad mucho más compleja y demuestra que hay diversos componentes que influyen en que una persona esté físicamente en forma.1 Por ejemplo, puede que la persona más fuerte y fornida carezca de flexibilidad, pero ¿significa esto que no está físicamente en forma? Por el contrario, es posible que un gimnasta pequeño pueda tocarse los dedos de los pies y realizar una flexión hacia atrás, pero no levantar las mismas pesas que la persona del primer ejemplo. ¿Significa eso que no está físicamente en forma? Se puede definir mejor la forma física general al observar cómo rinde su cuerpo en diferentes tipos de escenarios.
Un enfoque holístico de la forma física
La forma física tiene en cuenta diferentes áreas y se puede dividir en componentes o piezas para que resulte más sencillo de entender. Esto también ayuda a comprender las diferentes necesidades de las distintas actividades deportivas e incluso las necesidades de los distintos roles dentro de esa actividad: en un campo de fútbol, por ejemplo, un portero deberá trabajar habilidades distintas a las de un delantero.
Componentes de la forma física relacionados con la salud
Los componentes de la forma física relacionados con la salud son aquellos que debe trabajar para mejorarlos, y se pueden dividir en las siguientes áreas:
Composición corporal. Dividir el cuerpo en porcentajes de grasa, músculo y hueso tendrá un resultado directo en su nivel de forma física. Por ejemplo, un saltador de altura deberá tener una composición corporal esbelta para poder impulsarse hacia arriba, mientras que alguien que se dedica al lanzamiento de peso necesitará una composición corporal más sólida para generar la fuerza suficiente para lanzar lo más lejos posible.
Resistencia cardiorrespiratoria. Algunos deportes necesitan un nivel muy alto de resistencia cardiorrespiratoria. Por ejemplo, las carreras de fondo dependen de la habilidad del corazón, de los pulmones y de la sangre para transportar el oxígeno de manera eficaz durante un período prolongado.
Flexibilidad. La amplitud de movimiento de las articulaciones es una medida de forma física, y algunos deportes la requieren más que otros; por ejemplo, un gimnasta debe tener más flexibilidad que un jugador de billar.
Resistencia muscular. Esta es la capacidad de mantener el rendimiento sin que se produzca fatiga muscular. Un gran ejemplo de un deporte en el que se necesitaría resistencia muscular sería el remo, ya que los remeros deben mantener el mismo movimiento repetitivo durante un largo periodo de tiempo.
Fuerza. La fuerza mide cuánta potencia pueden aplicar los músculos cuando se enfrentan a una resistencia. La lucha, por ejemplo, requiere más fuerza física que el bádminton.
Componentes de la forma física relacionados con las habilidades
Muchos deportes requieren diferentes niveles de componentes de la forma física relacionados con las habilidades. Se ha demostrado en estudios que, por ejemplo, los gimnastas necesitan altos niveles de velocidad, fuerza, resistencia, agilidad, flexibilidad y potencia.2 Los componentes de la forma física relacionados con las habilidades son aquellos que se pueden mejorar con la práctica:
Precisión. Controlar el movimiento en una dirección fija es esencial para ciertas prácticas deportivas, como el boxeo, donde la atención debe fijarse en un área muy específica.
Agilidad. Ser capaz de cambiar de dirección rápidamente de una manera controlada es importante para ciertos deportes, como el tenis y el squash, aunque es menos importante para otros, como las carreras de velocidad.
Equilibrio. La capacidad de controlar y estabilizar el cuerpo es un requisito de muchos deportes y es una buena indicación de la forma física para aquellas personas que se dedican, por ejemplo, a las carreras de velocidad, ya que se deben mantener perfectamente inmóviles hasta que suene la pistola, y luego entrar en acción.
Coordinación. Si puede utilizar dos o más partes del cuerpo al mismo tiempo para realizar diferentes tareas, se podría decir que cuenta con una buena coordinación. Un ejemplo sería driblar en baloncesto, donde las piernas deben moverse y la mano debe mantener el contacto con la pelota a la vez que la mueve.
Potencia. La potencia es un indicador clave de la forma física en deportes como el lanzamiento de jabalina o de disco, donde el rendimiento está directamente relacionado con la distancia hasta la que los brazos pueden lanzar, lo que implica haber aplicado una gran fuerza a la herramienta y, al mismo tiempo, desplazar el brazo rápidamente hacia delante.
Velocidad. La velocidad se utiliza a menudo como un reflejo de la forma física en los deportes que requieren que vaya desde un punto A hasta un punto B lo más rápido posible, como ocurre en las carreras.
Desglosar la forma física en estos componentes demuestra que implica algo más que la cuestión de «quién es el más rápido». La forma física es única para cada persona y para cada tipo de deporte. Lo fundamental es usar sus propias capacidades como punto de referencia y no compararse con otras personas. Sea cual sea su nivel de forma física, basado en cualquiera de los 11 componentes anteriores o en todos ellos, la práctica y la perseverancia pueden ayudarle a mejorarla.