Seleccione el nombre de su país.

country icon
country icon

¿Qué es un desequilibrio químico? ¿Se puede controlar mediante dieta?

Reading Time: 3 minutes

Todas las funciones, mensajes e impulsos de nuestro organismo provienen de nuestro cerebro. ¿Qué sucede cuando se le priva de determinados nutrientes o cuando no se está obteniendo el combustible que necesita para que funcionemos de manera óptima? A esto se le llama desequilibrio químico: cuando los neurotransmisores o mensajeros químicos del cerebro no están equilibrados. 1

¿Por qué se puede tener un desequilibrio químico?

Cualquier persona puede tener un desequilibrio químico y no es algo de lo que avergonzarse. La investigación ha vinculado desequilibrios químicos a algunas afecciones de salud mental, como la depresión y la ansiedad.2 Cualquier cosa que afecte ciertos neurotransmisores, como la falta de ejercicio o de ciertos nutrientes en la dieta, puede provocar un desequilibrio. 

¿Cómo puede mantener el equilibrio de los neurotransmisores de su cerebro?

Cuando los neurotransmisores están equilibrados, se activa el sistema de recompensa del cerebro para liberar dopamina, asociada a emociones positivas y de felicidad. Cuando se libera dopamina, nuestro cerebro reconoce la acción que la causa y sentimos el deseo de repetirla para lograr otra sensación placentera. La buena noticia es que hay cosas que puede hacer para activar esta liberación de dopamina, y mientras más se acostumbre a hacerlo, más fácil le resultará.

Haga ejercicio con más frecuencia. Si su dopamina es baja, puede que el ejercicio esté muy abajo en su lista de prioridades, pero si intenta hacer ejercicio, incluso si es solo una caminata al aire fresco, las investigaciones han demostrado3 que puede tener un gran impacto en su estado de ánimo, equilibrando las sustancias químicas y los neurotransmisores del cerebro.

Aprenda a decir «no». Asumir demasiadas responsabilidades puede generar estrés y confusión. Si se siente abrumado por las exigencias que le rodean, haga una pausa y simplemente diga «no». No es necesario asumir más de lo que podemos abarcar, y encontrará una sensación de equilibrio mucho mayor una vez que comience a aplicar esta medida.

Disfrute de su tiempo de inactividad. ¿Qué le gusta hacer en su tiempo libre? ¿Se anima cuando saca a pasear al perro? ¿Tal vez le gusta pintar o dibujar? Podría descubrir que cocinar le relaja o que se anima cuando simplemente pasa tiempo con amigos y familiares. No importa lo que disfrute haciendo, asegúrese de tener tiempo para hacerlo.

¿Se pueden controlar los desequilibrios químicos a través de la dieta?

Si bien no hay duda de que los hábitos influyen en nuestros niveles de dopamina y, por extensión, en nuestro estado de ánimo general, uno de los principales factores de los desequilibrios químicos se reduce a nuestra dieta. La alimentación pueden afectar realmente al estado de ánimo, y los desequilibrios químicos y la dieta están estrechamente relacionados.

Dopamina y serotonina

Tanto la dopamina como la serotonina (los químicos de la «felicidad» responsables de mejorar el estado de ánimo, dormir mejor y mejorar el bienestar general) en realidad se pueden encontrar en ciertos alimentos. Se pueden encontrar altos niveles de dopamina en ciertas frutas como los plátanos, los plátanos macho y los aguacates. Las hojas y las habas de los granos de terciopelo también contienen niveles altos, y se encuentra en niveles algo más bajos en frutas cítricas, manzanas, tomates, espinacas, guisantes y habas. Algunos alimentos también son ricos en serotonina, incluidos los alimentos ricos en folato como el brócoli, las verduras de hoja oscura, las legumbres, la remolacha, los cítricos y los huevos, así como los alimentos ricos en fibra como el grano integral, la avena, la verdura y las peras.

Glutamato y ácido GABA

El organismo convierte el glutamato en ácido gamma aminobutírico (GABA, por sus siglas en inglés), que ha demostrado regular el sistema nervioso, ya que su descenso en el organismo está relacionado con la depresión y la ansiedad.4 Las fuentes de glutamato incluyen mariscos, salsas de pescado, legumbres fermentadas, miso, algas, soja, setas y espinacas. Las fuentes directas del GABA incluyen ciertas verduras como el tomate, la espinaca, las setas y las patatas normales y dulces, los cereales integrales como la avena, el trigo, la cebada y el arroz, y el trigo sarraceno y las castañas. Además, hay fuentes alimentarias que, aunque no contienen GABA en sí mismas, pueden estimular su producción. Estas incluyen alimentos probióticos como el yogur, el kéfir y el té verde.

¿Qué implica todo esto para su dieta?

Si comienza a prestar atención, podrá notar cómo le hacen sentir ciertos alimentos. Preste atención no solo a cómo se siente justo después de comer, sino también al día siguiente. ¿Se siente con energía, contento y calmado, o está ansioso y nervioso? Si no está demasiado al tanto de los alimentos que le hacen sentir bien y los que no, pruebe a ingerir solo alimentos «limpios» durante algunas semanas (sin procesados ni azúcares refinados) y vea cómo se siente. Es muy posible que cuando empiece a incorporar otros alimentos a la dieta lentamente, pueda saber lo que no le está haciendo bien.

  1. https://www.brainforestcenters.com/resources/chemical-imbalance-really-affect-brains []
  2. https://www.medicalnewstoday.com/articles/326475#what-conditions-are-linked-to-chemical-imbalances []
  3. https://jnm.snmjournals.org/content/jnumed/41/8/1352.full.pdf []
  4. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17127302/ []