Seleccione el nombre de su país.

country icon
country icon

Hábitos alimenticios equilibrados

Reading Time: 4 minutes

Nos preguntamos por qué tanta gente adopta una actitud más decidida en diferentes épocas del año, solo para darse cuenta de que la realidad no está a la altura de las expectativas y que la brecha entre lo que debería suceder y lo que realmente sucede sigue siendo considerable.

Científicos de la Universidad de California han examinado la eficacia de los tratamientos para la obesidad1 en Estados Unidos y han descubierto que la mayoría de las dietas no tienen ningún efecto positivo en el control del peso. Debe haber una razón por la que la mayoría de la gente recupera el peso que ha perdido durante la dieta, y más del 40 % gana aún más peso.

El resultado típico de las dietas, por lo tanto, parece ser el aumento de peso a largo plazo, en lugar de la pérdida de peso deseada.

En otro estudio, los científicos observaron el riesgo relativo de muerte en relación con cuatro hábitos saludables2: comer suficientes frutas y verduras, hacer ejercicio (al menos tres veces a la semana), no fumar y beber con moderación. El estudio encontró que la adopción de cada uno de estos hábitos disminuiría el riesgo relativo de muerte para las personas de peso normal. Pero lo más interesante es que mostró que lo mismo se aplica a las personas con sobrepeso u obesas.

Esto significa que controlar la salud no significa necesariamente perder peso, sino controlar el estilo de vida y desarrollar un conocimiento profundo sobre el propio cuerpo.

Esto puede parecer más fácil de lo que realmente es.

Aprender a comer de forma consciente

Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia manera de metabolizar los alimentos y en un estilo de vida acelerado rara vez tenemos tiempo para sentarnos y comer sano y sin distracciones. Sin embargo, puede ser bueno aprender a comer de forma consciente3.

Esto no significa que todo el mundo tenga que aprender a meditar. Significa comer tanto como se quiera y aprender gradualmente qué alimentos hacen que el cuerpo se sienta bien. También significa comer con regularidad, sin distracciones y mantener la atención en el sabor real de los alimentos que come.

Es normal disfrutar del primer bocado, pero después la mente se desvía a otro lugar, a menudo inconscientemente. Mantener la mente en el sabor es una buena forma de aprender cómo reacciona el cuerpo a la comida. Comer un poco más despacio también le dará una indicación más clara de cuándo está realmente lleno y evitará que coma en exceso. En ese sentido, los platos más pequeños también ayudan a desarrollar una mayor conciencia de la comida.

Lo ideal es que entienda cómo reacciona su cuerpo a los diferentes tipos de comida. Esto podría ayudarle a relajarse un poco más en cuanto a lo que come y la cantidad que come.

¿Qué comer?

Lo que come importa. Los carbohidratos deben formar parte esencial de su dieta diaria. Muchas personas optan por mantener una dieta baja en carbohidratos o por eliminarlos por completo, sin embargo, son un macronutriente esencial y una valiosa fuente de energía. Funcionan como la principal fuente de energía para el cuerpo y ayudan a que los órganos funcionen correctamente.  También ayudan a sentirse saciado, lo que los convierte en un alimento importante a la hora de intentar ser consciente y centrarse en la forma en que los diferentes alimentos le hacen sentir. Lo importante es el equilibrio. Una dieta saludable debe incluir más carbohidratos complejos nutritivos (verduras, frutos secos, legumbres, cereales integrales), que carbohidratos simples que contienen poco o ningún valor nutritivo.

Los alimentos con almidón integral contienen la mayor cantidad de nutrientes, como fibra, calcio, vitaminas del grupo B y hierro. Piense en el pan, la pasta, el arroz o los cereales del desayuno integrales. Las frutas y verduras, como los tubérculos, también son buenas fuentes.

Una dieta sana y equilibrada también debe incluir proteínas y grasas. Las proteínas, procedentes de fuentes como la carne, el pescado, los huevos, los lácteos, los frutos secos, las legumbres y la soja, también ayudan a proporcionar energía. Pero lo más importante es que las proteínas proporcionan los aminoácidos esenciales. Normalmente conocidos como los componentes básicos, los aminoácidos son esenciales para el crecimiento, la reparación y el desarrollo del cuerpo.

Una pequeña cantidad de grasa es buena porque contiene ácidos grasos esenciales. Entre las fuentes de grasas saludables se encuentran el pescado azul, la carne y los frutos secos.

Alimentos y metabolismo

Cuando se trata de encontrar un mayor equilibrio entre los alimentos que se consumen y los que se evitan, también puede ser útil considerar los numerosos aspectos que pueden influir en el metabolismo.

Cada persona reacciona de forma diferente a los alimentos pero, en general, las proteínas son más difíciles de digerir que los carbohidratos o las grasas.  Esto no significa que no sean importantes; lo son. Se trata de mantener el equilibrio y obtener la cantidad adecuada para sus necesidades.

Los hábitos alimenticios y el metabolismo se ven influenciados por los niveles de estrés que experimentamos en nuestras vidas. Las condiciones de salud, como las alergias, pueden influir mucho en el metabolismo, al igual que la edad y los niveles de actividad.

Nos guste o no, los hombres generalmente tienen un metabolismo más rápido y más alto que las mujeres. Todo cambia a medida que envejecemos, ya que nuestro metabolismo se ralentiza de forma natural. Por último, el peso también tiene su importancia, ya que influye en la rapidez con la que se pueden recuperar los nutrientes de los alimentos. Cuanto más pese, más bajo tiende a ser su metabolismo.

Tenemos mucho que aprender cuando tratamos de encontrar un enfoque equilibrado entre la alimentación y el bienestar. Reducir drásticamente la ingesta de calorías puede tener un efecto inmediato, pero ajustar con éxito el peso a un nivel con el que se sienta cómodo requiere mucho aprendizaje y tiempo.

La modificación del comportamiento, de forma gradual y respetuosa, es un esfuerzo a largo plazo que puede arrojar muchos resultados, desde un sentimiento más positivo sobre el propio cuerpo hasta una mayor salud y energía. Por lo tanto, encontrar su propio equilibrio y aprender qué alimentos son buenos para usted podría ser un camino realista a seguir este año.

  1. http://janetto.bol.ucla.edu/index_files/Mannetal2007AP.pdf []
  2. https://www.huffpost.com/entry/study-suggests-weight-may_b_10416876 []
  3. https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/8-steps-to-mindful-eating []